Encuesta sobre el pensamiento computacional en el diseño arquitectónico

El objetivo de esta encuesta es investigar las perspectivas y experiencias de los profesionales del diseño arquitectónico sobre la integración del pensamiento computacional en los procesos de diseño. Por favor, elija las respuestas adecuadas para cada pregunta y proporcione aclaraciones en las preguntas abiertas cuando sea necesario.

Resultados disponibles públicamente

¿Cuál es tu papel en el campo de la arquitectura?

¿Cuántos años de experiencia tienes en diseño arquitectónico?

¿Cómo defines el pensamiento computacional en el contexto de la arquitectura?

¿Qué tan familiarizado estás con los principios del pensamiento computacional (como: descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción y diseño de algoritmos)?

¿Con qué frecuencia aplicas técnicas de pensamiento computacional en tu proceso de diseño?

¿Qué herramientas o software utilizas en tu trabajo de diseño?

¿En qué medida crees que el pensamiento computacional mejora tu capacidad para diseñar formas arquitectónicas complejas?

¿Puedes dar un ejemplo de un caso en el que el pensamiento computacional haya afectado notablemente tu proceso de diseño?

¿Cuáles son los desafíos que enfrentas al integrar el pensamiento computacional en tu proceso de diseño?

¿Qué tan importantes consideras las barreras que enfrentas para su uso efectivo en el diseño arquitectónico?

¿Qué mejoras o cambios sugerirías para mejorar la integración del pensamiento computacional en la educación y la práctica arquitectónica?

¿Cómo ves el desarrollo del papel del pensamiento computacional en el diseño arquitectónico durante la próxima década?

¿Te gustaría participar en investigaciones o discusiones futuras sobre este tema?

¿Puedes mencionar algunos proyectos o trabajos que hayas realizado en los que utilizaste el pensamiento computacional? Por favor, describe el proyecto y explica cómo contribuyó el pensamiento computacional a su desarrollo.